Impulsar el talento en cuatro continentes

AJE, la multinacional peruana con más de 10 mil colaboradores en el mundo, buscaba automatizar su medición de clima para así desarrollar planes de acción que impacten transversalmente a toda su fuerza laboral.

La familia peruana Añaños, propietaria del grupo empresarial AJE, fundó su negocio de bebidas hace 33 años, un 23 de junio, en su ciudad natal Ayacucho. Por aquel entonces el país vivía un contexto complicado a nivel económico y político.

Hoy, AJE es una multinacional peruana con más de 10 mil colaboradores en el mundo y hace 2 años apostó por automatizar su medición de clima para desarrollar planes de acción que impacten transversalmente a toda esa gran fuerza laboral.

«Definitivamente necesitábamos automatizarnos. Necesitábamos una herramienta ágil, amigable, que nos permita disminuir los tiempos, la carga operativa y que pueda dar la confianza a los colaboradores que la encuesta es 100% anónima. Con esto, la estrategia y gestión de Clima se alimenta de una herramienta sólida que comunica transparencia», señala Vania Merino, Jefa Global de Clima y Sostenibilidad.

¿Por qué era tan importante para AJE reducir la carga operativa y el tiempo en la medición del clima? Porque el área de Clima y Sostenibilidad tenía como meta trabajar planes de acción que impacten y mejoren la motivación y compromiso del talento en la organización. Por ello, al automatizar la medición podían dedicar ese tiempo ahorrado a desarrollar y ejecutar estos planes.

«Los planes de acción te permiten atender con mayor rapidez esa llamada que hacen los colaboradores cuando responden la encuesta. Visualizar tus oportunidades más a detalle, te permite crear una estrategia de Clima integral de planes de acción para mejorar la experiencia de tus colaboradores e indicadores», indica Merino.

Mediciones automáticas de Clima & Engagement

Con la plataforma de Clima & Engagement, el área ha mejorado notablemente sus tiempos en concluir la medición de clima, pasaron de tres meses a tan solo dos semanas. Además, su tasa de respuesta, en esta encuesta que es voluntaria, alcanza el 99%.

«La encuesta de clima es emocional, de percepción y es por eso que es muy importante la apertura y voluntad del colaborador al llenarla. Aquello que marcan y comentan nos permite conocerlos. Es la forma que tenemos para acercarnos. Si yo pudiera, me sentaría a charlar con cada uno de los 10 mil. Por ello, es importante contar con una estrategia de comunicación adecuada», señala Merino.

Además del tracking y la agilidad, la gestora destaca la flexibilidad y adaptabilidad de la herramienta, pues durante el 2020, en el contexto de la pandemia, le permitió agregar preguntas a la encuesta de clima para recoger cómo se sentía su equipo en el confinamiento. Los resultados también los ayudaron a ejecutar acciones transversales como:

Capacitaciones: Con módulos se estructuran de acuerdo a las necesidades propias de cada país. 

Desarrollo:  Enfocado en la posibilidad que le da AJE a sus colaboradores de moverse por los distintos países en los que opera.

Bienestar:  Con los programas ‘Sentirte Bien’ en el cual ofrecen asesoría y acompañamiento nutricional, físico y emocional.

Una fuerza global comprometida

Hoy los cerca de 10 mil colaboradores destacan por el compromiso que sienten hacia AJE. Ven en ella una compañía que escucha cómo se sienten y que se esfuerza por ofrecerles cada vez un mejor espacio de trabajo, donde se sientan bien y puedan cumplir sus funciones de la mejor manera posible.

Los esfuerzos de AJE son retribuidos por los colaboradores cada año en sus indicadores de marca empleadora. Desde el 2018, la organización ha ido escalando a pasos agigantados a tal punto que, el año pasado, tras subir más de 50 posiciones, se ubicaron en el puesto 13 del ranking Merco.

«El clima está tomando un protagonismo importante dentro de la empresa. Ahora nos solicitan muchas cosas en el área y es entendible porque tiene que ver con la experiencia interna de cada colaborador »,puntualiza Merino.