

Una gran marca empleadora
En tres años, la empresa BanBif regresó al ranking de Great Place To Work gracias a una transformación cultural centrada en desarrollar el liderazgo interno.
En 2017, BanBif se trazó el objetivo de ser el mejor lugar para trabajar para todos sus colaboradores. Tras desarrollar un plan de trabajo con el compromiso de sus líderes, pronto se dieron cuenta de que el registro y monitoreo de sus planes de acción requerían de una herramienta más amigable y ágil.
BanBif se formó con la idea de ser un banco cercano a sus clientes, que sepa escucharlos y recoger sus preocupaciones para así poder ofrecerles las mejores soluciones financieras. Coherentes a su espíritu, antes del 2006, BanBif ya gestionaba su clima laboral y era consciente de que ello generaba valor a la organización. Sin embargo, se dieron algunos cambios internos y se priorizaron otros frentes de gestión.
Valeria Estrada pertenecía al área de Comunicación Interna cuando en el 2017 ingresa un nuevo Gerente General: Juan Carlos García Vizcaíno, un líder que generó un proceso de transformación en la organización con un mindset enfocado en las personas.
«Todo parte de los líderes, cuando los que lideran creen en la gestión de las personas, el impacto se da en toda la organización», destaca Valeria.
Establecidos el clima laboral y la transformación cultural como prioridades críticas dentro del banco, Valeria Estrada asume el nuevo puesto de Asistente de Clima y Cultura junto al primer gran objetivo del área: realizar un diagnóstico cultural de la empresa –luego de no haberse gestionado por algunos años–y, a partir de allí, diseñar el plan de trabajo.
La apuesta por los líderes
Un factor clave para realizar una transformación real en toda la organización y obtener los resultados que se esperaban era contar con el apoyo y activa participación de los líderes en este proceso. «Buscábamos crear una cultura basada en nuestros cuatro valores, los líderes debían ser agentes de cambio y embajadores de la misma, que nos ayudaran a promover la vivencia de los valores», menciona Valeria Estrada.
En el 2017 contaban con un norte claro y una estrategia, pero un gran reto en cuanto a la metodología, a la forma en la que se iba a llevar a cabo la transformación de la gestión del clima. Y es que los planes de acción se desarrollaban en una herramienta rígida y poco útil como Excel, lo que dificultaba el seguimiento y compromiso por parte de los líderes.
Necesitaban de una nueva herramienta que: permitiera a los líderes tener mayor visibilidad sobre los planes a trabajar; ofreciera a los gestores del Clima una trazabilidad constante y así identificar qué líderes requerían más apoyo.
Gracias a la herramienta Engagement, BanBif pudo realizar un proceso adecuado para terminar de empoderar a sus líderes: ofrecerles una plataforma en la que puedan configurar y gestionar sus planes de acción. En esta primera etapa se pudo trabajar con 49 líderes. A la fecha, como nos cuenta Valeria, los líderes de cada área y agencia bancaria tienen acceso a la plataforma de Engagement.
Dentro de las iniciativas que surgieron a partir de este proceso se dieron: desayunos para compartir conocimiento, sesiones de aprendizaje de los errores y un día con mi equipo.
Evolución del Clima en BanBif
Los resultados de estas propuestas, comenzaron a mostrar resultados tan solo al tercer año de llevar a cabo la transformación cultural. BanBif consiguió la meta esperada: mejorar el índice de satisfacción y ello trajo consigo su retorno al ranking de las mejores empresas para trabajar de GPTW en la categoría de empresas con más de 1000 colaboradores.
Durante el 2020 se aplicó una encuesta contextualizada en la pandemia y los resultados siguieron siendo alentadores, incluso para una coyuntura tan compleja: incrementaron en 3% el Índice de Satisfacción General de la compañía con respecto al año anterior.
«Esto ha contribuido a la gestión del clima laboral y a la evolución de nuestra cultura, hemos disminuido la burocracia, somos más ágiles y hay más involucramiento de los líderes y sus equipos en el proceso. No me imagino conseguir los mismos resultados con las herramientas anteriores. Hubiera sido muy complicado», finaliza Estrada.