

Información para la toma de decisiones
COES, el Coordinador de la Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional, requería de una herramienta que le permita medir y gestionar la evaluación del desempeño.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) es una entidad peruana privada sin fines de lucro. Fundada hace más de 28 años, tiene como finalidad coordinar la operación del sistema eléctrico nacional. Gracias a su centro de control y softwares especializados, se encarga de monitorear que el abastecimiento de electricidad en el Perú funcione correctamente.
Al ser una organización sin fines de lucro, no genera rentas ni utilidades; sin embargo, el trabajo de cada colaborador sí tiene un impacto en el bienestar de la ciudadanía y en la competitividad del país. Por ello, debe trabajar con la exigencia y la eficiencia de una empresa privada.
Una herramienta para gestionar
COES ha cambiado drásticamente la forma en la que evalúa el desempeño en los últimos años. En el 2017, este proceso no estaba digitalizado y se enviaban los formularios a los colaboradores para que completen la información de manera manual. Wilmer Flores, Jefe de RRHH, recuerda que los líderes solicitaban mejorar la metodología utilizada.
«El proceso era muy manual y los líderes no se sentían cómodos. Cuando se tercerizó el proceso de pago de planilla en COES pude acceder a una serie de empresas tecnológicas en el mercado que me ofrecían diversas herramientas para los procesos de recursos humanos. Necesitábamos una que nos permita gestionar», señala.
¿Por qué era importante para COES que la herramienta de evaluación de desempeño le permita realizar gestiones? Porque en base a ello la organización define los programas de desarrollo para los colaboradores, el pago de bonificaciones o las líneas de ascenso. Es decir, en base a ello la organización toma decisiones.
En 2019, la herramienta de Performance le permitió al área de RRHH completar el proceso de evaluación de desempeño del año con éxito y recoger data importante para llevar a cabo planes de acción que beneficien a los talentos y su formación. Gracias a esta evaluación COES puedo implementar:
Planes de desarrollo: «Si vemos que hay una persona dedicada, que ha llevado cursos por su cuenta y tiene interés en seguir capacitándose, lo invitamos a las maestrías especializadas que da la UNI en ingeniería eléctrica, el cual cubrimos al 100%”, indica Flores.
Línea de carrera: La búsqueda de capacitación constante con cursos y maestrías se complementa no solo con el plan de desarrollo en COES sino también con la línea de carrera. Ello junto al desempeño del colaborador en el año permite a RRHH hacer una revisión de la escala remunerativa.
Bonificaciones: Otra de las decisiones que se toma gracias a la herramienta de Performance es el pago de las bonificaciones. Con los resultados de la evaluación se elabora un ranking con el cual se determina la repartición del bono y la premiación económica a proyectos especiales.
A la fecha, y gracias a la herramienta que le permite optimizar sus procesos en la gestión del talento, la división de RRHH en COES sigue fortaleciendo su vínculo con los colaboradores y de ellos recibe una fuerte identificación con la organización.
«Sabemos que hay muchas empresas del sector de energía que ofrecen sueldos muy atractivos con bastantes sueldos de utilidad que tratan de convencer a nuestros colaboradores de trabajar con ellos. Con estas acciones y programas que desarrollamos, la respuesta de gran parte de ellos es que prefieren quedarse en COES porque aquí les damos calidad de vida. Por eso es tan importante para nosotros la gestión de personas», puntualiza Flores.