

Melina Oliva, Jefa de Compensaciones, Gestión y Comunicaciones de Timbó, señaló que la empresa no contaba con los datos unificados de las personas que trabajan en la empresa en distintos puntos del país, los tenía distribuidos entre Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Tucumán. Esto era muy poco eficiente. Se replicaban cosas en los diferentes sistemas y no se contaba con una única base actualizada donde consultar datos precisos que permitieran realizar reportes o informes confiables.
"Necesitábamos una solución que nos independizara del área de sistemas para actualizar leyes, impuestos y reglamentaciones"
Por otra parte, al tener que depender del área de Sistemas por el mantenimiento o la actualización de aspectos legales e impositivos, siempre había errores o atrasos en las liquidaciones de sueldos. Y para realizar un trabajo eficiente en lo que se refiere a los servicios que el área de RRHH presta al resto de la empresa, también necesitaban independencia respecto del suministro de energía o la capacidad de los servidores.
Pioneros en la nube
Debían realizar una inversión de SO y Licencias para poder implementarlo internamente, así como también dedicar recursos del área técnico para su implementación On Premise y posterior mantenimiento, lo cual el área de Sistemas no tenía contemplado en presupuesto. Esto contribuyó a la opción de cloud en un momento en que – para el mercado argentino – fueron pioneros (2010).
“Necesitábamos una solución que nos independizara del área de sistemas para actualizar leyes, impuestos y reglamentaciones. A la vez, que nos diera la libertad de trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar.” Afirmó Melina Oliva, Jefa de Compensaciones, Gestión y Comunicaciones de Timbó, Afirmó Melina Oliva.
“Necesitábamos una solución que nos independizara del área de sistemas para actualizar leyes, impuestos y reglamentaciones. A la vez, que nos diera la libertad de trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar.”
Al principio, la empresa decidió contratar los módulos de Administración de Personal, Liquidación de Haberes y Gestión de Tiempos. Lo cual implicó un proyecto de RRHH que integrara las políticas empresariales de todas las plantas de Timbó.
En una segunda etapa, complementaron la gestión con módulos de Gestión de Desempeño, Capacitación y Autogestión del Empleado. En el proyecto inicial la implementación de Autogestión se había pensado para optimizar el trabajo de RRHH en la evaluación de desempeño, pero también se realizó para la descentralización de pedidos de vacaciones y licencias que ya tenían operativas desde el Backoffice de RRHH.
Eficiencia e independencia
Timbó es una empresa que permanentemente plantea proyectos para optimizar el uso de la solución Cloud. La implementación fue rápida y la solución en la nube, fácil de manejar.
El área de RRHH logró la independencia que necesitaba respecto de Sistemas y de eventualidades por servicios ineficientes (cortes de luz, baja de tensión, no disponibilidad de hardware de última generación, etc.). “No tenemos problemas con los servidores. Si se corta la luz o Internet, vamos a un bar y seguimos trabajando.” Agregó Melina.
“No tenemos problemas con los servidores. Si se corta la luz o Internet, vamos a un bar y seguimos trabajando.”
Visma actualiza permanentemente las disposiciones legales e impositivas, así como la base de datos del cliente.
Acerca de Timbó
Industrias Químicas y Mineras Timbó es una empresa argentina que desde 1936 elabora y comercializa una amplia gama de productos de consumo hogareño y uso industrial: sales, edulcorantes y aceites de oliva requeridos en todo el mundo por su calidad y sabor.
Cuenta con plantas en las provincias de Tucumán, La Pampa y La Rioja. Sus oficinas comerciales están en Buenos Aires.