Skip to main content

Cómo sobrellevar la cuarentena con motivación

Uno de los primeros pasos qué debemos hacer es afrontar la situación y por ello verla como una oportunidad de “oro” en la cual debemos adaptarnos al contexto que nos plantea nuevos desafíos, desde redefinir nuestros hábitos y convertirlos en acciones positivas hasta lograr nuevas habilidades y competencias que nos hagan mentalmente más fuertes.

Uno de los primeros pasos qué debemos hacer es afrontar la situación y por ello verla como una oportunidad de “oro” en la cual debemos adaptarnos al contexto que nos plantea nuevos desafíos, desde redefinir nuestros hábitos y convertirlos en acciones positivas hasta lograr nuevas habilidades y competencias que nos hagan mentalmente más fuertes.

Por ello es importante mantener un equilibrio psicológico que nos permita adoptar patrones de comportamiento positivos tales como; hacer ejercicio in house, mantener una alimentación balanceada, tener una convivencia sana donde la resiliencia y la buena comunicación sean factores clave, y lograr una eficiencia laboral a partir de la motivación.

“Hay que recrear el marco de referencia y mantener una actitud creadora”. La Psicóloga Rocío Lacasa define la motivación laboral no como una cuestión natural e inconsciente, si no algo que se debe “construir y trabajar sobre ella”. Es por esta razón que la confianza es el punto de partida de esta construcción donde las organizaciones enfrentan nuevos desafíos tales como la flexibilización laboral y nuevas prácticas para mantener el rendimiento y salud de sus equipos.

Ante este nuevo panorama las organizaciones deben combinar de manera estratégica los objetivos laborales con rutinas saludables. Algunos de los más relevantes son:

Marcar objetivos diarios: Te permitirá tener una comunicación más cercana a tus colaboradores de forma que ayude a interiorizar los compromisos manteniendo un enfoque claro y determinación por parte de ellos.

Estimular las pausas activas: Estos breves ejercicios ayudarán a reducir la aparición de dolores musculares, cefaleas y fatiga muscular, según los expertos recomiendan hacerlo al menos cada hora, además favorece la autoestima y capacidad de concentración de tu equipo.

Programar reuniones: Además de aumentar la eficiencia de los equipos también contribuye ampliamente en la confianza del grupo y se pueden reafirmar o replantear acciones de mejora de los procesos o proyectos que se estén realizando.

Obtener feedback de los compañeros: Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promoviendo así una integración social ya que al recibirlos se puede destacar acciones positivas y de mejora por lo que si no hay claridad en algún proceso se pueden despejar dudas y obtener nuevos puntos de vista.

Promover pensamientos positivos y creativos: Es unos de los pilares fundamentales y que nunca pueden faltar en un equipo de trabajo debido a que permiten interiorizar los compromisos y encaminar con determinación los proyectos o metas tanto individuales como en grupo. “De vez en cuando un meme o una acción creativa que nos haga reír no esta mal”.

Incentivar el deporte in house: Es vital para vida saludable de tal forma que se mantenga equilibrio y nos ayude a controlar nuestro peso y así evitar enfermedades, según los expertos fomenta la maduración del sistema nervioso como motor y aumenta las destrezas motrices. En la actualidad existen apps que facilitan a los usuarios realizar una práctica semanal, dentro de ellas se destacan; Seven, Sworkit, Ejercicios en casa, Neou, Freeletics Bodyweight, Madbraz, Daily Yoga, Push Ups, Keelo, Workouts.

Por último, recomendamos llevar estas acciones a la práctica que nos ayudarán a tener un equipo saludable que redescubra una nueva rutina y logre vencer la ansiedad que puede generar la cuarentena, no menos importante también brindar charlas y capacitaciones que refuercen nuestros vínculos laborales y afectivos que nos hagan reflexionar lo importantes que somos y cómo podemos construir una mejor sociedad.

Siempre recuerda que:

«Los pensamientos que elegimos tener son las herramientas que usamos para pintar el lienzo de nuestras vidas» Louise Hay.

Más popular