Skip to main content

¡Buen viaje! 7 tips para disfrutar tus vacaciones sin culpa

¡Cómo nos cuesta descansar! Y cuánta falta nos hace. En esta nota te mostramos datos científicos que avalan la importancia de desconectarse del trabajo con frecuencia y te ofrecemos 7 claves para que puedas disfrutar de tu viaje sin remordimiento alguno.

La brisa fresca te rodea, tu atención está al 100%, en el paisaje y en tus sensaciones. Por fin estás presente. Ahora que estás de vacaciones y apagaste el piloto automático, el mundo se ve luminoso y te sientes más vivo, en paz, dispuesto a disfrutar nuevas experiencias, a empacar tus cosas y salir en busca de lo desconocido. 

¿Recuerdas todo lo que hiciste la última vez que fuiste de viaje? ¿Cómo volviste al trabajo después de tomarte ese tiempo libre: relajado, con mayor claridad mental, tal vez más ligero? 

¡De seguro regresaste con un mejor semblante! Porque los beneficios de agendar varios días o semanas de descanso en el año son muchísimos. Mira aquí solo algunos de ellos:

  • Libera estrés. Al tomar vacaciones, generalmente nos alejamos de las actividades y ambientes que nos generan ansiedad, indica la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). 
  • Genera bienestar. Meditar y tomarse vacaciones tienen efectos muy parecidos, ya que ambos incrementan los niveles de bienestar y conciencia plena, señala una investigación de Scientific Reports. Además, pasar al menos dos horas por semana en un bosque, una playa o algún otro espacio natural mejora nuestra salud y ayuda a que nos sintamos bien.
  • Apaga el piloto automático. “Cuando viajamos, generalmente estamos rompiendo nuestra rutina. Ese descenso de familiaridad es una oportunidad para que las personas estén totalmente presentes o que realmente despierten”, asegura Richard Davidson, profesor de psicología y psiquiatría en la Universidad de Wisconsin-Madison y fundador del Center for Healthy Minds. 
  • Desarrolla tu resiliencia. Al volver de un descanso, nos sentimos más capacitados para lidiar con los contratiempos y tenemos una perspectiva más amplia para encontrar nuevas soluciones a los problemas, explica Taylor & Francis online.
  • Te ayuda a reenfocar tus objetivos. Nos da la oportunidad de concentrarnos en nuevas metas de vida, como pasar tiempo de calidad con la familia o salir a ver el mundo, tal como lo reseña en Harvard Business Review el doctor Art Markman, profesor de psicología en la Universidad de Texas y autor de Smart thinking.

Coordina de forma simple las vacaciones, licencias y tareas de tu equipo con la ayuda de Visma Time

  • Protege tu corazón. Una investigación publicada en la National Library of Medicine reveló que tomar vacaciones cada año puede reducir el riesgo de fallecer por una cardiopatía coronaria. Asimismo, el Estudio de Framingham encontró que los hombres que no toman vacaciones tienen 30% más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y las mujeres, 50% más probabilidades.
  • Potencia tu creatividad. ¿Se te apareció una idea increíble en la ducha o mientras lavabas los platos? Los espacios en los que tu mente descansa son fundamentales para estimular la mente. “A través de tomografías por emisión de positrones y de resonancias magnéticas, la neurociencia muestra que los momentos de descubrimiento [‘aha moments’, en inglés] surgen cuando estás relajado”, afirma Brigid Schulte, autora de Abrumado: trabajar, amar y jugar cuando nadie más tiene tiempo, en una nota de Forbes. Incluso, viajar permite desarrollar mayor flexibilidad cognitiva y capacidad de integrar pensamientos diversos, asegura Adam Galinsky, profesor de la Escuela de Negocios de Columbia.
  • Mejora el sueño. Mediante un brazalete, la aerolínea New Zealand Air monitoreó la calidad del sueño de varias personas que tomaron vacaciones. Descubrió que los participantes sumaron una hora de sueño de calidad a los dos o tres días de haber comenzado sus viajes. Y al regresar a sus casas, conservaron esa hora de sueño adicional.

Pese a todas estas ventajas, ¿aún dudas en pedir tus vacaciones? Aquí te brindamos varias recomendaciones para que puedas desconectarte sin culpa, confiando en que tus colegas o los miembros de tu equipo podrán suplirte sin problemas durante el tiempo que estés ausente.

Atención al exceso de trabajo

745 mil personas alrededor del mundo fallecieron en 2016 como consecuencia de un accidente cerebrovascular o una cardiopatía isquémica producto de trabajar 55 o más horas por semana, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

7 recomendaciones

Tomar vacaciones significa mucho más que hacer uso de un beneficio corporativo. Es una gran oportunidad para cuidar tu salud y también tu carrera profesional. La falta de descanso puede entorpecer tu desempeño, dificultar la toma de decisiones y tener efectos irreversibles sobre tu salud. De hecho, el estudio Is burnout a depressive condition?, recientemente publicado en Sage Journals, reveló que el burnout es una forma de depresión vinculada con el trabajo. 

Entonces, ¿estás listo para organizar tu próximo viaje? Sigue estos pasos para que puedas desconectarte del trabajo sin remordimiento alguno.

1. Planifica con antelación

Markman sostiene que lo ideal sería pedir las vacaciones con al menos tres meses de anticipación, de manera que ese momento te resulte tan lejano y abstracto que puedas enfocarte en lo básico: en cuánto vas a disfrutar esos días. “Luego, cuando se acerque el viaje, pasarás a pensar en la logística (…) y en las cosas que necesitas delegar” en tu trabajo.

2. Tómate mínimo una semana

“Porque generalmente te lleva un día o dos dejar de pensar en tu correo electrónico, los proyectos, los compañeros de trabajo, etc. Estar lejos una semana o más también te da muchos días en los que sabes que aún estarás de vacaciones al día siguiente. Eso te permite relajarte, sabiendo que el final de las vacaciones no es inminente”, asegura Markman. Por su parte, David Finkel, autor de La fórmula de la libertad: cómo ser exitoso en los negocios sin sacrificar tu familia, tu salud o tu vida, aconseja a los líderes tomarse al menos una semana cada tres meses para reiniciar la mente, descansar el cuerpo, disfrutar el presente y planificar el futuro, y además, para dejar que sus colaboradores brillen por sí solos.

3. Elige la mejor época

Un tercio de los profesionales estadounidenses encuestados por la consultora Korn Ferry aseguró que han trabajado durante las vacaciones para evitar tener una carga muy alta de pendientes al regresar a sus casas. Por eso, procura escoger una fecha cómoda para ti y para tu equipo. Consulta con tu mánager o con tus colaboradores cuáles podrían ser las mejores épocas para tomarte un descanso y ten en cuenta las temporadas de trabajo más y menos intensas en tu empresa. Algunas compañías como Hootsuite y LinkedIn le dan a su personal una misma semana de vacaciones para evitar que haya intercambios de mail o peticiones entre colegas o con los clientes durante ese tiempo libre.

4. repara a tus colegas y clientes

Aprovecha esta oportunidad para delegar algunas tareas y, si esto se te hace difícil, piénsalo como un proceso de mentoría en el que estás enseñándoles a tus compañeros o colaboradores cómo lidiar con algunos aspectos de tu trabajo, sugiere Markman. Incluso, puedes dejar algunas instrucciones o procesos clave grabados para que puedan consultarlos en caso de dudas. Aclárales que te gustaría contar con su apoyo para poder desconectarte por completo y que esperarías que te llamen solo en caso de urgencias. Si tu trabajo implica interactuar con clientes, avísales en qué fechas estarás de vacaciones y preséntales a las personas que asumirán tus tareas durante ese tiempo.

5. Deja trabajo adelantado

De manera que puedas asegurarte de que habrá menos asuntos de los cuales hacerse cargo cuando regreses. “Esto reduce el nivel de estrés de tu equipo y te permite tomar vacaciones sin pensar que tienes que revisar a diario cómo va todo”, afirma Andrew Schrage, fundador de la firma de guía financiera Money Crashers.

6. Desactiva las apps del trabajo

Dejar de revisar los correos o el chat laboral desde tu celular podría ser uno de los mayores desafíos de tu viaje. De hecho, 25% de los millennials y los miembros de la generación X encuestados por Adobe aseguran que abren su mail laboral varias veces por día cuando están de vacaciones. Recuerda silenciar las aplicaciones de tu trabajo o incluso desinstalarlas por completo.

7. Configura el mensaje de “estoy de vacaciones” en tu mail

¿Qué debe contener? Lo siguiente: las fechas exactas en las que estarás ausente, el motivo (estarás de vacaciones) y los nombres, mail o teléfono de contacto de las personas que podrán responder algunos asuntos mientras estás de viaje. Por ejemplo: “¡Gracias por tu correo! Estaré de vacaciones del 10 al 31 de enero. Si necesitas asistencia durante ese tiempo, puedes contactar a Esteban Silva (mail y/o teléfono) por asuntos administrativos o a Julia Sánchez (mail y/o teléfono) por asuntos de mercadeo”. Recuerda releer con calma el mensaje para evitar que haya faltas de ortografía o datos erróneos.

8. ¡Bonus!

Crea una carpeta que diga “después” y desvía ahí todos los mails que ingresen durante tus vacaciones, de manera que no veas en la bandeja de entrada todos los correos que van quedando sin responder, sugiere Ashley Sharp, directora ejecutiva de la empresa de decoración Dwell with Dignity.

Ahora sí, ¡a desconectarse del trabajo y disfrutar de tus merecidas vacaciones!

¿Cuándo es momento de tomarme un descanso?

Según la coach Jenn Lofgren, fundadora de Incito Executive and Leadership Development, estos síntomas indican que necesitas un break.

Te cuesta pensar claramente y analizar.
Sientes que tu cabeza está nublada o te sientes confundido/a.
Te estás enfocando más en lo negativo y te sientes abrumado/a.
Frente a un evento, experimentas emociones que parecen desproporcionadas.

Nuestro software de RRHH te ayuda a gestionar con facilidad la nómina y los beneficios de tu equipo. Escríbenos a [email protected] para asesorarte.