Skip to main content

El poder de solicitar empleos a través de videos

Imagina un proceso de reclutamiento que sea más colaborativo, inclusivo y eficiente ya en la etapa de screening de currículums.

El poder de solicitar empleos a través de videos

Imagina un proceso de reclutamiento que sea más colaborativo, inclusivo y eficiente ya en la etapa de screening de currículums. El video puede ser una herramienta valiosa para que los reclutadores identifiquen mejor a los candidatos más prometedores para una vacante, pudiendo incorporar la opción de aplicar con video durante su proceso de búsqueda laboral.

Visión 360° de los candidatos

El uso del video como parte del proceso de reclutamiento da lugar a una gama de candidatos más inclusiva, y puede ayudarte a mirar más allá de las meras credenciales. Al ofrecer la opción de solicitar empleos a través de video, las compañías también demuestran un deseo de conocer a los postulantes en un nivel más profundo.
A menudo puede ser un desafío tener una visión genuina de 360 ​​grados de un solicitante basándose únicamente en su currículum y carta de presentación. Cuando se explora un currículum, a menudo se enfatizan ciertos criterios, como la formación académica, hobbies y la experiencia profesional. Desafortunadamente, esto puede limitar el rango de candidatos porque realmente no retrata su personalidad o si estaría alineado con la cultura de la organización.
La combinación de imágenes y sonido que ofrece el video les permite a los reclutadores la oportunidad de evaluar más fácilmente a los solicitantes. Ciertas cualidades que aparecen en el video simplemente no se pueden cuantificar, como una chispa particular, carisma, energía o entusiasmo por la posición particular.

Selección más efectiva

La selección de currículums y cartas de presentación lleva mucho tiempo, y la tarea a menudo se limita al responsable de la búsqueda. Al evaluar videos se puede identificar de manera más efectiva y sencilla a los candidatos más adecuados para el puesto. Puede sonar como un cliché, “pero una imagen vale más que mil palabras”, ya que las imágenes ofrecen percepciones diferentes.
¿Cómo suena y cómo se ve el candidato? ¿El candidato parece confiado? ¿Emocionado? ¿O tal vez está nervioso? El video puede revelar qué tan articulado es un candidato. La forma en que se expresa, pudiendo descubrir más sobre su carácter, nivel educativo, valores y sus intereses. Quizás dar presentaciones a los clientes es un componente clave para una vacante/posición abierta. El video hace que sea más fácil identificar si el solicitante posee los rasgos necesarios para un puesto en particular, como las habilidades de comunicación, comportamiento y lenguaje.
Evaluar a los candidatos en base a los videos puede mejorar tus posibilidades de incluir a los candidatos más relevantes en tu grupo de entrevistas, assessment center. También puedes descubrir algunas cualidades ocultas que hubiesen pasado desapercibidas solo con la revisión de CVs.

Reclutamiento colaborativo

Durante el proceso de Selección, para la línea (quien generó el requerimiento), la suma del video le es de gran ayuda, promoviendo una toma de decisiones más colaborativa, tal como nos lo permiten los actuales softwares. Los miembros del equipo pueden revisar fácilmente las presentaciones de video a su conveniencia y proporcionar comentarios para ayudar a identificar los candidatos más relevantes para la continuar con el proceso de reclutamiento.
Quizás el aspecto más importante de un proceso de contratación colaborativo es que mejora las posibilidades de contratación, logrando alinearla con la cultura organizacional. Los empleados a menudo tienen percepciones divergentes de lo que significa ser parte de la organización. Cuando se hace partícipe a el área responsable del requerimiento y participan varios miembros del equipo de contratación, se proporciona una concepción más amplia del posible alcance cultural del candidato a la empresa.

Menos Discriminación

La contratación colaborativa también puede limitar el impacto del sesgo inconsciente en el proceso de reclutamiento. La participación de múltiples empleados abre la transparencia y reduce el riesgo de prejuicios y discriminación de los candidatos. El proceso de aplicación en video en sí es libre de discriminación. Se solicita a todos los candidatos que respondan en el video el mismo conjunto de preguntas definidas, que luego te permita comparar fácilmente caso por caso. Dirigir preguntas automatizadas e idénticas a cada candidato minimiza los prejuicios y posibles juicios erróneos en el proceso de reclutamiento.

Mejor experiencia del candidato

La capacidad de aplicar con video involucra al candidato en las primeras etapas del proceso de contratación. Sí, la grabación de video puede parecer una barrera para algunos solicitantes, sin embargo, garantiza que solo se presenten los candidatos más motivados e interesados. Comenzando en cierto punto a generar ese “sentido de pertenencia” que siempre buscamos en los candidatos.
El video permite respuestas más personales y francas, donde la mayoría de los candidatos aprecian la oportunidad de presentar un lado más auténtico de sí mismos en un ambiente cómodo.
En “la guerra por el talento”, no subestimes el poder de ofrecer una gran experiencia al candidato a través del proceso de reclutamiento. Si tu organización aún no ha considerado incorporar el video en el proceso de contratación, puedes estar arriesgándote a omitir a los mejores candidatos y a tu futuro mejor empleado.
En resumen, aplicar con video ofrece muchísima información del candidato, promoviendo un proceso de reclutamiento más eficiente, colaborativo e inclusivo.