10 tendencias tecnológicas clave en este 2021
- Ciberseguridad
- Inteligencia Artificial
- Conectividad 5G
- Medicina Digital
- Expansión del trabajo y la educación remotos
- Revolución en la nube.
- Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
- Blockchain y criptomonedas.
- Delivery, transporte y cuidados sin contacto.
- Internet del Comportamiento (IoB, por sus siglas en inglés).
El año pasado, nuestro consumo de internet fue casi frenético. Visual Capitalist reveló que en tan solo 1 minuto del 2020, los usuarios de Facebook subían 147 mil fotos, los de WhatsApp enviaban 41,6 millones de mensajes, 208 mil personas estaban participando en reuniones por Zoom y los usuarios de Instagram posteaban 347 mil historias.
Desde nuestras casas, mantuvimos el distanciamiento social refugiados en aplicaciones que servían para trabajar, entretenernos, informarnos o comunicarnos con nuestros seres queridos. Pero ahora estamos literalmente pegados a las pantallas. ¿Es posible que hagas otras actividades diarias sin soltar el celular? Desde cocinar mientras revisas el mail hasta jugar con tus hijos mientras posteas en tus redes.
¿Qué viene para 2021? Aquí te contamos cuáles se espera que sean las 10 tendencias tecnológicas que ocuparán un papel protagónico este año, en el que habrá más digitalización, pero también un poco de hastío por tantas pantallas.
2. Ciberseguridad.
Ahora que el trabajo, la escuela, el entretenimiento y el acceso a la información están volcados al mundo digital, este punto se ha vuelto fundamental. “Los hackers han explotado la pandemia para expandir sus campañas de ataque a los negocios en todo el mundo”, indica Daniel Newman, analista principal de Futurum Research. Destaca que, solo entre enero y abril de 2020, los ataques a los bancos aumentaron en 238% y en 600% a los servidores en la nube. “Es imperativo que las compañías refuercen sus sistemas, mejoren sus estrategias de ciberseguridad y las expandan a los sistemas de los hogares y a los dispositivos móviles de trabajo remoto”, sostiene.
De hecho, el año pasado importantes cuentas verificadas de Twitter (entre ellas las de Elon Musk, Jeff Bezos, Barack Obama, Joe Biden, Kanye West, Apple) fueron hackeadas al mismo tiempo. En ellas, aparecieron tuits que invitaban a los usuarios a duplicar sus inversiones con criptomonedas: “Tú envías US$1.000, yo pongo US$2.000″, decía el de Bill Gates, por ejemplo. El link de estos mensajes recibió contribuciones de más de 100 mil dólares.
De acuerdo con Cybercrime Magazine, se espera que en 2021 el ciberdelito genere pérdidas de hasta 6 billones de dólares a nivel global, producto de daños y destrucción de datos, robo de dinero, propiedad intelectual, información personal y financiera, malversación de fondos públicos, daños a la reputación, etcétera. “Si fuera medido como un país, el ciberdelito sería la tercera economía más grande después de Estados Unidos o China”, señala.
2. Inteligencia Artificial
Bernard Marr, “gurú del Big Data” y autor de libros como The Intelligence Revolution: Transforming Your Business With AI, asegura que en 2021 la inteligencia artificial (IA) “se convertirá en una herramienta mucho más valiosa para ayudarnos a interpretar y entender” un mundo en el que el volumen de datos que estamos recolectando (sobre tasas de infección, el éxito de las medidas para prevenir el contagio, comportamientos del consumidor e incluso de los trabajadores) no para de aumentar. Las conexiones que encuentran estos “algoritmos de autoaprendizaje” son particularmente útiles para, por ejemplo, monitorear la capacidad de las áreas públicas, saber cuándo faltan determinados recursos en los hospitales, etcétera.
Alex Tsepko, CEO de Skylum, que desarrolla software de edición de fotos con IA, destaca el potencial de esta tecnología para impulsar la creatividad en campos como fotografía, música, cine, diseño gráfico y marketing, mientras que Anis Uzzaman, CEO de Pegasus Tech Ventures, resalta su importancia en las fábricas, donde la automatización seguirá agilizando procesos.
3. Conectividad 5G
“Hoy, los negocios no pueden permitirse estar desconectados, y el despliegue del 5G se ha convertido en una parte vital de la solución”, señala Newman, quien explica que nuestra dependencia de los celulares, tablets y otros dispositivos reafirma la necesidad de recurrir a esta “autopista multicanal”.
Por su parte, Marr agrega que el 5G significa que aquellos servicios que requieren de tecnologías avanzadas para operar, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada o las plataformas de juegos basadas en la nube, pasarán a estar disponibles en cualquier momento y lugar. De esto también podrán beneficiarse las aplicaciones complejas de machine learning que operan accediendo en tiempo real a fuentes de Big Data a través de la automatización como ocurre, por ejemplo, con la pescadería noruega Salmar, que usa 5G para detectar, mediante algoritmos de reconocimiento de imágenes, cuáles peces están sobre o subalimentados para así proveerles automáticamente comida suficiente.
De igual manera, los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes harán que el 5G sea accesible para el ciudadano común.
4. Medicina digital
Actualmente, cada vez más médicos están atendiendo pacientes mediante videochats, diagnosticando con la ayuda de la IA, agilizando el trabajo administrativo con softwares y enviando medicamentos con delivery sin contacto. La atención sanitaria, una industria de “lento ajuste”, tuvo que avanzar a pasos agigantados durante el 2020, impulsada por la necesidad de hacer frente al Covid-19.
La empresa de investigación Forrester Research indica que este año alrededor de 138 millones de visitas virtuales al médico serán por motivos de salud mental (a la que llama “la crisis en la sombra de la pandemia”), lo que equivale a 31% de todas las consultas virtuales esperadas para el 2021. Agrega que las compañías que llamen a sus empleados a volver a las oficinas se convertirán en “compañías de salud”, porque establecerán alianzas con clínicas ambulatorias, vendedores de tecnología para chequear síntomas y tests de diagnóstico para llevar su experiencia al lugar de trabajo y reducir el riesgo de contagio por Covid-19. Esto reducirá el absentismo en el trabajo, pero también el volumen de visitas a los centros médicos.
Puede interesarte: ¿Volvemos a la oficina?
5. Expansión del trabajo y la educación remotos.
Newman advierte que no sólo empresas como Google o Facebook seguirán habilitando el trabajo remoto, sino también aquellos emprendimientos que se sintieron cómodos con una modalidad más flexible, que además de resultar productiva, implica costos de operaciones más bajos.
Además, coincide con otros expertos en que la fuerza laboral remota seguirá migrando de las grandes ciudades hacia otras menos pobladas y costosas, desde las cuales podrán seguir operando a distancia sin problemas.
En el ámbito educativo, la digitalización también planea quedarse, al menos a medias. Luego de que 190 países cerraran en algún momento de 2020 las escuelas, Uzzaman afirma que muchas instituciones dictarán una parte de su curriculum online, incluso cuando todo vuelva a la “normalidad”. ¿Y las capacitaciones corporativas? Es muy probable que sigan esta misma línea.
6. Revolución en la nube.
Las plataformas en la nube (as-a-service), sostiene Marr, no solo han sido claves para vivir y trabajar en este último tiempo, sino que además han puesto al alcance de cualquier persona tecnología de primera. “Gracias a las ofertas en la nube de compañías como Google, Microsoft, Amazon y una multitud creciente de emprendimientos y empresas, innovadores de todas las áreas pueden implementar tecnología de punta con poca inversión en herramientas, equipos o personal especializado”. Por ello, se espera que este tipo de compañías sigan prosperando.
Sin embargo, Gartner advierte que las organizaciones necesitan poner orden puertas adentro, para alinear toda la tecnología con la que cuentan. En su informe “Top Strategic Technology Trends for 2021”, indica que las empresas deberán alinear sus procesos, softwares y herramientas para evitar trabajar sobre la base de “retazos” de tecnologías que no están optimizadas, conectadas, o que no son limpias ni explícitas. El objetivo será lograr una “hiperautomatización” de tareas, a través del uso conjunto de tecnologías como IA, ML y Robotic Process Automation (RPA).
7. Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
Ambas recurren a lentes o audífonos para proyectar, en el campo visual del usuario, imágenes generadas por computadoras. Con la Realidad Aumentada (RA), aquello que se ve pasa a formar parte de la realidad, mientras que con la Realidad Virtual (RV) se sumerge completamente a la persona en un entorno virtual.
Se espera un incremento en el uso de esta tecnología en el ámbito educativo (para evitar la aglomeración de estudiantes en los salones de clases, por ejemplo), también para hacer chequeos médicos y diagnósticos a distancia, para que los compradores puedan “probarse” productos sin dejar sus casas, e incluso para alertarnos en tiempo real cuando transitemos por áreas en las que hay un alto riesgo de infección o cuando toquemos nuestra cara sin habernos lavado las manos.
8. Blockchain y criptomonedas.
Hace tres años, recuerda Tsepko, consejero en tecnología para Forbes, había demandas a diestra y siniestra hacia los emprendimientos de blockchain, mientras que inversores como Warren Buffett consideraban que el bitcoin era un “delirio”.
Pese a ello, “los últimos años han sido increíblemente productivos para estas industrias” y una mayor aceptación hacia ellas parece abrirles las puertas de cara al futuro. “El comisionado del SEC (Securities and Exchange Commission) declaró recientemente que la innovación es bienvenida y que las acciones comercializadas públicamente podrían ser convertidas en tokens. Esto, en sí mismo, es un salto hacia adelante”, afirma.
9. Delivery, transporte y cuidados sin contacto.
En 2020, los drones sirvieron para desinfectar espacios públicos en España, Indonesia, China y otros países, así como también para enviar suministros médicos y kits de tests de Covid-19. Y los robots de empresas como Nuro, Starship y Serve asumieron el delivery de restaurantes y otros comercios.
Esta tecnología seguirá en ascenso en 2021, no solo en cuanto al uso, sino también en lo que respecta a la cotización en la bolsa de las empresas involucradas, asegura Marr. Proliferarán los robots que servirán de compañía a personas de la población vulnerable, los que proveerán asistencia médica a pacientes a los que no sea seguro enviarles personal humano, robots encargados de mantener la higiene en las oficinas o de velar por la seguridad en ellas, y los vehículos autónomos o sin conductores destinados al transporte público.

10. Internet del Comportamiento (IoB, por sus siglas en inglés).
Toda la información disponible sobre nuestro comportamiento en las oficinas o en nuestra vida cotidiana es recolectada para influenciar la manera en la que nos desempeñamos. Gartner explica: “La IoB puede reunir, combinar y procesar datos de muchas fuentes, incluyendo datos comerciales de los clientes, datos ciudadanos procesados por el sector público y agencias gubernamentales, redes sociales, el despliegue del reconocimiento facial de dominio público, y el rastreo por localización. La sofisticación en aumento de la tecnología que procesa estos datos ha permitido el crecimiento de esta tendencia”.
Advierte sobre las implicaciones éticas de utilizar esta información con fines que se desvíen de los propósitos explícitamente acordados con los usuarios: “La misma tecnología vestible [wearable] que usan las compañías de seguros para hacerle seguimiento a nuestra actividad física podrían ser usadas para monitorear nuestras compras de alimentos; muchos productos poco saludables podrían aumentar nuestras primas”. De hecho, el rechazo que generaron las nuevas políticas de WhatsApp es una muestra de cómo se siente el ciudadano común frente a la digitalización omnipresente de sus datos.
Hastío digital
En el Zoomsday Predictions. Trends for 2021, Marian Salzman, vicepresidenta senior de comunicaciones globales de Philip Morris International, menciona el agotamiento y el rechazo que está generando el mundo digital actual. Ahí dice, por ejemplo, que:
Las personas envidian la vida simple que, a su juicio, llevaban las generaciones pasadas.
El distanciamiento social nos llevará a una mayor búsqueda de lo analógico, la naturaleza y la tierra.
La gente quiere desconectarse de Internet lo suficiente como para hacer algo “real”.
Se espera que cada vez más personas “limpien” sus redes sociales o las dejen.
¿Te identificas con alguna de estas frases?
Si deseas conocer más sobre las soluciones VISMA, escríbenos a [email protected]
Fuentes consultadas:
- BBC, Hackeo en Twitter: un ataque masivo lleva a Twitter a suspender las cuentas de numerosas personalidades: http://bbc.in/2Key8cM
- Forbes, Five Technology Trends To Watch For In 2021: http://bit.ly/2XPnQmF
- Forbes, The 5 Biggest Technology Trends In 2021 Everyone Must Get Ready For Now: http://bit.ly/2MW0mK5
- Forbes, Top 10 Digital Transformation Trends For 2021: http://bit.ly/38E3x1m
- Forrester Research, Predictions 2021: Digital Goes Mainstream As The New Normal Sets In For Healthcare: http://bit.ly/35CQdsf
- Gartner, Top Strategic Technology Trends for 2021: http://gtnr.it/3oH5T5q
- Inc.com, Top Business and Technology Trends in 2021: http://bit.ly/2XzHwuz
- Marian Salzman, Zoomsday Predictions. Trends for 2021: http://bit.ly/3oG7Mz7