En 2020, proyecciones como la de Estudios Económicos del BCP, uno de los bancos más importantes de Perú, señalaban que la minería, la pesca y la agroexportación serían los motores de la recuperación económica.
Este 2021, la estimación es una realidad. Según el Ministerio de la Producción, solo en los primeros cuatro meses del año, el sector pesquero ha experimentado un crecimiento económico de 116.5%.
¿Por qué ha crecido tanto la pesca en el Perú? De acuerdo a la institución, se explica por un aumento de la demanda asiática por los productos pesqueros. Durante el primer cuatrimestre, las exportaciones del rubro han aumentado en 52.6% (548 millones de dólares).
Pesca: uno de los rubros donde más se contratará
Por eso, no es de extrañar que un reciente estudio publicado por ManpowerGroup diga que el rubro pesquero será uno de los que más empleo brinde este año.
La ‘Encuesta de Expectativas de Empleo’ de Manpower muestra que Agricultura y Pesca lideran la proyección de contratación en el mercado laboral, con una intención de aumentar hasta en 14% su planilla de colaboradores.
Con el auge del rubro en el país andino junto a un importante aumento de la demanda laboral, las empresas pesqueras que se hayan preocupado por ser una marca empleadora atraerán a los mejores perfiles.
Marca empleadora en el rubro pesquero
Todavía hay quienes piensan que el salario es el requisito determinante para ser una marca empleadora, pero 1) no es sostenible para ninguna empresa encarecer tanto su planilla y 2) el dinero no garantiza en nada el compromiso y la lealtad.
La consultora Gallup señala: la primera de las cuatro cosas que la fuerza laboral espera de su lugar de trabajo es que esta se preocupe por el colaborador. Demostrar esa preocupación en acciones tendrá un impacto directo en el compromiso.
Para ser una marca empleadora y atraer talento es importante saber primero cómo se sienten los colaboradores de mi organización. Una primera señal de que estamos por el buen camino o no, es la tasa de retención.
El rubro pesquero suele tener mucho movimiento de personal dependiendo de la temporada en la que se encuentre, entonces este cálculo podría aplicarse al grupo ocupacional fijo.
Junto a la tasa de retención será importante también aplicar una encuesta de clima y compromiso laboral que permita recoger la opinión de los colaboradores y conocer qué tan involucrados están con las metas de la empresa.
Toda esta información nos dará claridad de cómo se encuentra la organización, cuáles son sus fortalezas, pero, sobre todo, las oportunidades de mejora sobre las que trabajar para fortalecerse como marca empleadora.
Como marca empleadora no solo atraerás a los perfiles adecuados para tu organización sino que tu mejor talento querrá quedarse y desarrollarse. Una fuerza laboral comprometida disminuirá la rotación y aumentará sus indicadores de productividad laboral hasta en un 20%, garantizando así el éxito sostenible de la empresa.