Skip to main content

¿Por qué trabajar con emprendedores?

Futuros empresarios, personas creativas e innovadoras con la capacidad de afrontar y asumir riesgos. Perfiles laborales emocionantes para las compañías.

Futuros empresarios, personas creativas e innovadoras con la capacidad (y las ganas) de afrontar y asumir riesgos. Perfiles que, más que asustar a las empresas para las que trabajan,  deberían emocionarlas, ya que pueden traer algo totalmente nuevo a la mesa.

Las organizaciones dicen estar cada vez más interesadas en construir mejores relaciones con sus colaboradores, pero para eso es importante que puedan entender sus motivaciones y apoyar sus objetivos. El verdadero valor proviene de conocerlos como personas en su totalidad, en lugar del título que representan dentro de la empresa.

Antes, estas relaciones solían ser unilaterales y se centraban más en el rendimiento y menos en el bienestar. Hoy, ambas están vinculadas. Entonces, ¿qué sucede cuando una empresa contrata a un futuro emprendedor? 

A pesar de que pueda existir una preocupación por el tiempo de duración del colaborador en la empresa y el temor al posible bajo rendimiento, la realidad es que el hecho de que el colaborador pueda invertir una parte de su tiempo en algo que le gusta, que puede liderar y ejecutar sí ayuda a la motivación y permite que la innovación continúe. Según Úrsula Franco, ex – Subgerente de Comunicación Interna y Cultura en Ferreycorp, está demostrado que existe una relación directa entre el desempeño en una organización y la capacidad para desarrollar proyectos externos, porque cuando se permite al empleado desarrollar sus propios proyectos se está generando un aprendizaje nuevo, tanto para él como para la empresa.

“No solo te sientes más comprometido o con más energía, sino que también puedes llevar esos emprendimientos y ese aprendizaje a tu función o rol en la organización”, indica Franco.

En este artículo queremos enlistar tres razones por las cuales deberías comenzar a contratar y a conservar a aquellos colaboradores que cuentan con un proyecto externo:

Incremento de lealtad hacia la empresa

Hacer que un colaborador se sienta valorado vale mucho más que hacerle un cumplido por su trabajo. Los líderes que reconocen la individualidad de los empleados y se interesan por su desarrollo inspiran una lealtad inquebrantable. 

Según ExecuSearch, el 54% de los empleados afirman que su principal razón para permanecer en un puesto de trabajo es la lealtad a su jefe, principalmente si este último entiende que sus empleados tienen sueños que se expanden fuera de su actual puesto.

Pensamiento innovador y estratégico

Si las empresas quieren grandes pensadores tienen que inspirar la innovación y el pensamiento innovador.  Los colaboradores no tienen que abandonar su trabajo diario si quieren ser propietarios de un negocio. De hecho, pueden hacer ambas cosas. Los colaboradores que dirigen negocios paralelos tienen una mayor comprensión de lo que un negocio exitoso requiere, lo que enriquece su perfil profesional y su valor dentro de la organización.

El conocimiento se comparte

Para alcanzar todo el potencial de crecimiento de una empresa, los conocimientos deben compartirse. Los emprendedores suelen trabajar con diferentes áreas y departamentos y esto trae a la organización ideas e información que puede ser vital para mantener a los colaboradores al día con los cambios y las tendencias del mercado. Además, les brinda nuevas perspectivas de trabajo que pueden servir para futuros proyectos dentro de la empresa. 

Los trabajadores son muy valiosos y es importante recompensarlos con el apoyo adecuado. Las ganancias de eso pueden ser inconmensurables. Entonces, sí, las empresas también ganan cuando sus colaboradores emprenden. Y eso, es uno de los gatilladores más potentes del Employee Engagement, el cual es clave para el desempeño de un colaborador dentro de una empresa y, por lo tanto, clave para los resultados económicos de esta.