Skip to main content

Recursos Humanos en educación: sus principales características

Descubre las características más relevantes de los recursos humanos en educación. Su importancia en el rendimiento académico, retos y tendencias actuales.

Globalización de los mercados y las comunicaciones, avance e innovación tecnológica, automatización del trabajo, inteligencia artificial… Aunque suele hablarse y escribirse mucho acerca de los cambios acelerados que está atravesando el mundo laboral, tiende a olvidarse o dejarse en segundo plano, un componente central para que todas estas transformaciones puedan enriquecer genuinamente a las comunidades: las personas. 

Y es allí precisamente, en la formación que reciben especialmente las nuevas generaciones, donde subyace el que sea tal vez, uno de los factores determinantes del éxito de los procesos de transformación en marcha.  

Por eso, y si de personas se trata, no deben descuidarse los recursos humanos en educación, quienes tienen la facultad de ayudar a conducir a las jóvenes mentes hacia su máximo potencial. ¿Qué características tiene su gestión? ¿En qué medida incidirá ésta en la consecución de los logros académicos? 

Acompáñanos a responder éstas y muchas otras preguntas acerca de los recursos humanos en educación. 

Recursos humanos en educación: ¿Qué son? 

Los recursos humanos en educación aluden a la gestión de todo el personal que se desempeña en instituciones de formación, indistintamente de su tamaño, nivel de especialización o grado de reconocimiento. 

En este sentido, que las clases puedan dictarse adecuadamente y los estudiantes recibir la mejor instrucción disponible, dependerá en buena medida, de que la institución cuente con una correcta planificación, organización, desarrollo y retención de sus colaboradores, ya sean estos docentes, administrativos o trabajadores de seguridad, limpieza y maestranza. 

En este sentido, por ejemplo, difícilmente los estudiantes recibirán la misma formación cuando cada docente tiene a su cargo un gran número de niños, que si existe una equilibrada proporción de alumnos por enseñante; lo que depende directamente, de las decisiones y procesos de contratación. 

Se pone en evidencia, entonces, la importancia central de la gestión de los recursos humanos en educación, en tanto que tendrá un impacto directo en la calidad de la enseñanza que brinden las instituciones académicas. 

Funciones y responsabilidades de los recursos humanos en educación

Entre las responsabilidades del área de recursos humanos en una institución educativa se incluyen todas aquellas tareas que posibilitan la organización, gestión y conducción de los equipos de trabajo. Se destacan entre ellas: 

  • La planificación del capital humano. Es decir, la identificación de los puestos a cubrir y la designación de las responsabilidades de cada rol. 
  • El desarrollo del personal, especialmente del equipo docente cuyas habilidades se traducirán directamente en el nivel académico de los estudiantes.
  • El seguimiento y la evaluación de los objetivos propuestos. Por regla general, para un año académico lo recomendable son al menos dos instancias de evaluación del desempeño.

Características de los recursos humanos en educación

“A diferencia de las organizaciones corporativas y sin fines de lucro que pueden apoyarse en equipamiento técnico y maquinarias para automatizar la producción, las instituciones educativas deben valorar extremadamente a sus trabajadores y atender sus necesidades para garantizar el buen funcionamiento institucional y el logro de los objetivos de académicos”, explica la consejera de carrera Faiza Mubeen, en un artículo para LinkedIn.

En consecuencia, es fundamental que los responsables de recursos humanos en educación cuenten con las siguientes características: 

  1. Conocimientos y habilidades específicas

Para desempeñarse en el área de recursos humanos en educación son necesarias una serie de competencias técnicas y sociales. Mientras que entre las primeras deberán conocerse y manejarse con precisión herramientas diversas, desde programas de liquidación de sueldos hasta las leyes educativas vigentes, entre las habilidades sociales se destacan la organización, el liderazgo, la resolución de problemas, la escucha activa y la capacidad de aprender. 

  1. Empatía y capacidad de comunicación

Aunque ésta es una cualidad invaluable cualquiera sea el ámbito de los recursos humanos en que se elija trabajar, cobra particular relevancia en el contexto educativo. Tanto las habilidades de comunicación como la empatía permiten desempeñarse efectivamente al entrevistar nuevo personal, abordar conflictos interpersonales o reunirse con los cargos directivos para discutir mejoras procedimentales. 

  1. Adaptabilidad y flexibilidad

En una época signada por cambios rápidos y constantes, es preciso que el personal de recursos humanos tenga la flexibilidad suficiente para poder identificar la necesidad de hacer las cosas de modo diferente, adaptándose a las transformaciones, tanto tecnológicas como sociales y laborales. 

  1. Creatividad y capacidad de innovación

A tono con las jóvenes mentes que asisten a las instituciones de formación, cuya plasticidad cerebral posibilita la adaptación a nuevas situaciones y el aprendizaje continuo, los talentos del área de recursos humanos en educación deben contar con esa misma cualidad de ser creativos, utilizando muchas veces el pensamiento lateral y buscando activamente nuevas y más eficientes maneras de hacer las cosas.  

Importancia de los recursos humanos en educación

Ningún objetivo organizacional es factible sin la participación de su personal. En consecuencia, ya sea esto de forma directa o indirecta, el área de recursos humanos tiene una importancia significativa para cualquiera de las actividades que se realizan en una institución educativa.

Sin embargo, respecto de su impacto sobre el rendimiento académico y el clima escolar, el área de recursos humanos cobra una relevancia central. 

Mejora del rendimiento académico

Desde el proceso mismo de reclutamiento, el personal de recursos humanos tiene la facultad de seleccionar a los mejores candidatos para formar a las nuevas generaciones. De igual modo, puede influir sobre la cultura organizacional, promoviendo que los mejores talentos permanezcan en la institución. 

De igual modo, es el área de recursos humanos la cual puede ayudar a directivos y administradores a apoyar a su personal, favoreciendo de este modo, un menor agotamiento del plantel docente. 

Impacto en el clima escolar

En relación con lo antedicho, que ya en sí mismo enriquece el clima escolar, los profesionales en el área de recursos humanos pueden promover una experiencia del colaborador centrada en el bienestar, lo cual resulta en un factor clave para la atracción y retención del personal docente. Para ello, pueden no sólo ayudar a hallar mejores sistemas de pago y beneficios, sino también utilizar encuestas de pulso orientadas a responder a tiempo a las necesidades de los talentos. 

En esta misma línea, puede resultar enriquecedor ofrecer instancias de cuidado de la salud mental de los empleados.  

Por otro lado, al intervenir positivamente en la resolución de conflictos interpersonales, el área de recursos humanos fomenta un clima escolar agradable y que impacta positivamente en la motivación para dictar las clases. 

Retos y tendencias de los recursos humanos en educación

Al igual que en el contexto empresarial, los profesionales de recursos humanos en educación deben afrontar retos propios de su rol, a la vez que se adaptan a los requerimientos que traen las nuevas tendencias. En esta línea, tienen especial importancia en este ámbito:  

Escasez de personal calificado

La falta de formación, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiación inadecuada son factores que socavan la profesión docente y agravan la crisis mundial del aprendizaje”, advirtió Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, acerca de una crisis que ya ha adquirido carácter mundial, y de la que Latinoamérica no es la excepción. 

En este marco, y en lo que refiere específicamente al área de recursos humanos, resulta un reto de la época, el poder contribuir en que los docentes se sientan apoyados, poniendo el acento no solo en su retención, sino también en la atracción de nuevos talentos. 

De igual modo, y dado que parte del problema recae sobre la falta de competencias para el desempeño exitoso del rol docente, es central seguir favoreciendo desde recursos humanos, instancias de capacitación y aprendizaje continuo

Nuevas tecnologías en educación

Los niños y adolescentes de hoy se han familiarizado desde la cuna, en el uso de la tecnología. No es de extrañar, entonces, que las nuevas tendencias en recursos humanos en el ámbito de la educación supongan la inclusión de herramientas digitales en el aula, tanto para la formación de la próxima generación de ciudadanos y trabajadores del mundo, como para favorecer el interés y la atención de los estudiantes en clase.

Del lado de los docentes y, en consonancia, del área de recursos humanos en educación, esto implica procesos de upskilling de los educadores, para que puedan mejorar las competencias necesarias para su óptimo desempeño. 

Pero, para que estos procesos de formación puedan realizarse de manera óptima, es recomendable que la propia área de recursos humanos cuente con soluciones digitales tendientes a su mayor organización y la eliminación de procedimientos basados en papel. Así, por ejemplo, mediante la firma de documentos digitales o un software de liquidación de sueldos, no sólo se agilizan los tiempos de respuesta, sino que se minimizan errores propios de la resolución manuales de las tareas. 

Necesidad de formación continua

Así como los docentes, el personal del área de recursos humanos en educación debe estar predispuesto a la formación continua, para adquirir de manera sistemática las actitudes, conocimientos y destrezas que contribuyen a mejorar su desempeño laboral. 

Es precisamente en este punto, en el que las ya mencionadas cualidades de adaptabilidad e innovación, combinadas con una alta resiliencia y capacidad para aprender, se conjugan en la consecución no sólo de los objetivos institucionales, sino en desarrollar un personal de recursos humanos capaz de evolucionar a la par de los desafíos que enfrenta

Como puede verse, junto al enorme potencial para enriquecer los sistemas de formación de los países, los talentos de recursos humanos en educación tienen grandes retos y desafíos por delante. Por eso, contar con el respaldo del software de gestión VISMA PEOPLE, puede ofrecerles una herramienta invaluable a la hora de respaldar lo más valioso que toda organización tiene: su gente. 

Para más información, escríbenos a [email protected]contáctanos aquí, para asesorarte

FUENTES CONSULTADAS: 

● EDUCO. El impacto de las nuevas tecnologías en la educación

● EUROINNOVA. Recursos humanos en instituciones educativas

● EUROPEAN-AMERICAN JOURNAL. Human resource management in education: issues and challenges

● GALLUP. What is employee wellbeing and why does it matter?

● KENJO. La gestión de recursos humanos en educación

● LINKEDIN. Special characteristics of HRM in educational organizations

● LINKEDIN. ¿Cómo beneficia a una empresa la formación continua de sus empleados?

● NB TEAM. Principales estrategias para RR.HH. en el sector educativo

● RESEARCH GATE. Human Resources in education management

● RRHH DIGITAL. Adaptabilidad y diferenciación, aptitudes básicas en los RRHH

● UNESCO. La formación de recursos humanos para la gestión educative en América Latina 

● UNIVERSITY OF BRADFORD. Adaptability and flexibility

● WILMINGTON COLLEGE. 10 traits of an effective HR professional