Skip to main content

Tendencias tecnológicas en 2023: ¿Qué esperar este año?

Y finalmente llegó. El 2023 ya descuenta las primeras hojas del calendario y, con los nuevos proyectos y acercamientos al área de Recursos Humanos, desembarcan también, innovadoras tendencias tecnológicas que, como señala Gartner, permitirán que las organizaciones atiendan cuatro prioridades claves en los tiempos que corren:  Optimización de la resiliencia, las operaciones o la confianza. […]

Y finalmente llegó. El 2023 ya descuenta las primeras hojas del calendario y, con los nuevos proyectos y acercamientos al área de Recursos Humanos, desembarcan también, innovadoras tendencias tecnológicas que, como señala Gartner, permitirán que las organizaciones atiendan cuatro prioridades claves en los tiempos que corren: 

  • Optimización de la resiliencia, las operaciones o la confianza.
  • Escalamiento de la productividad y el valor del cliente mediante soluciones avanzadas, la entrega de productos y la conectividad.
  • Ir a la vanguardia para afianzar el compromiso con los clientes, ofreciendo respuestas aceleradas y oportunidades.
  • Búsqueda de soluciones tecnológicas sustentables.

Así, seguirá ganando impulso la transformación digital que, especialmente a partir de las adaptaciones por la pandemia del coronavirus, ha cobrado un ritmo vertiginoso. Sin ir más lejos, las estadísticas de International Data Corporation aseguran que, tan solo en 2022, el gasto mundial destinado a este fin, alcanzó los US$1.8 mil millones, lo que representa un incremento de casi un 18% respecto del año previo. 

¿Cuáles son, entonces, las tendencias tecnológicas que se vienen? Averígualo en este artículo.

Inteligencia Artificial (IA) adaptativa y generativa

La IA se ha convertido, hace ya tiempo, en una realidad. En 2023, sin embargo, ganará momento gracias al procesamiento del lenguaje natural, es decir, el que usamos los humanos para interactuar de forma escrita, oral y no verbal, y al avance del aprendizaje automático.

En este sentido, cobrará protagonismo la IA generativa, que se refiere a toda forma de inteligencia artificial capaz de crear nuevos objetos digitales, como imágenes, videos, audios, texto o código, a partir de algoritmos de aprendizaje no supervisado, como indica Computer Hoy. Esto no es menor, ya que podría desempeñar un rol central en los procesos de automatización de tareas repetitivas y para mejorar el aumento de datos orientados a promover el desarrollo de la robótica en las empresas. 

Por su parte, explica Aura Quantic, la IA adaptativa irá un paso más allá de los modelos tradicionales de aprendizaje automático, utilizando un enfoque flexible que le permite  generar nuevo conocimiento a partir de los cambios que se van produciendo. De este modo, contribuirá a mantener los procesos actualizados en tiempo real.

Metaverso

Aunque no hay aún consenso sobre su definición, en términos generales, el metaverso alude a todo entorno virtual en tres dimensiones. Es decir, universos digitales que combinan realidad virtual y física, en un marco compartido en línea. Y sus posibilidades son infinitas, llegando hoy a ofrecer a los usuarios, una experiencia inmersiva en la que pueden realizar diferentes actividades cotidianas. 

En este sentido, el metaverso tiene enormes perspectivas económicas. Según datos referidos por plain concepts, se espera que en 2030, alcance los US$2.5 mil millones. 

¿Qué significa esto para las organizaciones? Mientras que las empresas podrían aumentar su presencia social, trabajo remoto, pagos a sus nóminas, sanidad y compraventa de productos, el metaverso industrial contribuiría a lograr objetivos sostenibles, optimizando costos. 

Gemelos digitales

En línea con lo anterior, los gemelos digitales son réplicas digitales de un producto, servicio o proceso, que pueden ser estudiadas y sometidas a pruebas, sin construir prototipos costosos. Así, tal y como fueron mentados por la NASA, pueden usarse tanto para monitorizar y recoger datos de funcionamiento normal, como para, en combinación con la inteligencia artificial, desarrollar procesos de optimización. 

No obstante, los gemelos digitales (o digital twins, como se los conoce en inglés), no deben confundirse con las simulaciones. Aunque ambos pueden basarse en modelos digitales para replicar procesos de un sistema, gracias a las potencialidades de los entornos virtuales, los primeros permiten mayor escalabilidad, ejecutando por sí mismos cualquier cantidad de simulaciones para estudiar múltiples procesos, y no solo alguno en particular. 

Superaplicaciones

Esta tendencia tecnológica, es la evolución del mercado digital de aplicaciones. Las superaplicaciones son ecosistemas de muchas apps, que se construyen como plataformas en las que las personas pueden seleccionar e instalar un conjunto de micro aplicaciones centradas en tareas únicas.  Así, según la analogía ofrecida por Gartner, son como una navaja suiza con muchas herramientas que sirven para un propósito, con la diferencia de que se pueden usar y quitar nuevos instrumentos (miniaplicaciones), según las necesidades del usuario. 

Frecuentemente, estas superaplicaciones permiten conseguir economías de escala y aprovechar la mayor base de datos que posibilitan una pluralidad de apps en conjunto. Asimismo, y fundamentalmente, tienen el potencial de mejorar la experiencia de usuario (UX), al permitirles activar su propia barra de herramientas y servicios. 

Tecnología Blockchain

Aunque se ha popularizado en relación a las criptomonedas, esta tendencia tecnológica ofrece niveles de seguridad que pueden aprovecharse en otros usos más allá del intercambio de activos digitales, como en la cadena de suministro y logística. Esto se debe a que sus datos pueden añadirse, pero no quitarse ni cambiarse. Además, se almacenan de manera cifrada, volviéndose incomprensibles sin la clave de codificado. 

Se suma a ello, que se trata de un modelo descentralizado, por lo que en los intercambios online se elimina la mediación y el control de toda organización. Es decir, gracias a los bloques de datos, ya no es necesario que un tercero de confianza supervise o valide las transacciones, ofreciendo nuevas maneras de comunicarse y hacer negocios; lo que facilita la automatización.

En este sentido, al acelerar los procesos de verificación y evitar fraudes o ciberataques, se espera que, en adelante, el blockchain pueda contribuir a crear nuevos sistemas de facturación, albergar patentes y hacer seguimiento de ventas, entre muchas otras potencialidades. 

Como ves, el 2023 llega con importantes tendencias tecnológicas que prometen agilizar y hacer más confiables los procesos en las organizaciones. Como estas, las herramientas de VISMA están a tono con el futuro que soñamos. Escríbenos a [email protected]contáctanos aquí para asesorarte

Fuentes consultadas: 

● AECOC. ¿Qué son los digital twins y por qué son tan importantes?
● AURA QUANTIC. Top 10 tendencias tecnológicas 2023
● BUSINESS INSIDER MÉXICO. 4 usos de la tecnología blockchain más allá de las criptomonedas.
● COMPUTER HOY. Las 5 tendencias tecnológicas que explotarán en 2023
● GARTNER. ¿Qué es una superapp?
● GARTNER. Gartner top 10 strategic technology trends for 2023
● IBM. ¿Qué es un gemelo digital?
● IBM. ¿Qué es el cifrado? Definición de cifrado de datos
● IEBS. Tendencias tecnológicas de IEBS para la próxima década (2023-2030)
● PLAIN CONCEPTS. Las 10 tendencias tecnológicas que van a marcar 2023