La presencia de estos compañeros peludos en el espacio de trabajo puede representar una estrategia de bienestar que impacta sobre el desempeño laboral y employee engagement.
Las mascotas se han convertido en parte importante de la vida de muchos colaboradores. Nuestros compañeros peludos, hoy ocupan un lugar especial debido al soporte emocional que nos ofrecen y el vínculo que construimos día a día. Por ello, diversas empresas se han aventurado a trasladar esas sensaciones que surgen al interactuar con ellos al espacio laboral.
Más allá de generar una anécdota memorable, crear un ambiente pet friendly es una estrategia que impacta sobre la salud mental, bienestar y el employee engagement. Compañías líderes como Etsy o Google, han adoptado la presencia de mascotas dentro de su cultura corporativa. La razón se encuentra en las mejoras que estos compañeros pueden sobre distintos aspectos de la gestión de talento.
Beneficios de tener a nuestras mascotas en el trabajo
Si bien es cierto que la estrategia de llevar mascotas a los espacios de trabajo aún no ha sido tan documentada, ya existen estudios que muestran interesantes beneficios. Uno de los más importantes es la capacidad que tienen las mascotas para reducir la carga de estrés laboral que sienten sus dueños durante el trabajo.
Un estudio conducido por la Universidad Commonwealth Virginia (VCU) observó que dentro de una empresa retail pet friendly, los colaboradores que llevaban a sus perros al trabajo reducían sus niveles de estrés a lo largo del día. Tomando muestras de saliva y realizando entrevistas con el personal, también pudieron identificar que estos niveles eran menores que de aquellos compañeros sin mascotas en la oficina.
“La presencia de mascotas puede servir como una intervención de bienestar de bajo costo y fácilmente disponible para muchas organizaciones que puede mejorar la satisfacción organizacional y las percepciones de apoyo”, concluyen los investigadores de la VCU.
Asimismo, un reporte de Human Animal Bond Research Institute analizó el impacto de las mascotas sobre el trabajo en grupo y la resolución de los problemas. Los resultados del estudio mostraron que, ante la presencia de un perro, la cohesión, la confianza y la cooperación en los equipos aumentaba.
No solo eso, nuestras mascotas pueden llegar a sorprendernos en distintos niveles. La misma institución realizó una encuesta a más de 2000 colaboradores americanos revelando que un 90% de talentos en un ambiente de trabajo pet friendly se sentía: altamente conectado con la misión de la compañía, completamente comprometido con su trabajo (employee engagement) y tenía la intención de recomendar a su empresa con otros talentos.
Además, los colaboradores encuestados mostraron mejores resultados en su desempeño laboral (performance), evidenciando que los beneficios del vínculo con las mascotas van más allá del bienestar. Veamos las cifras:
- El 91% de los colaboradores de una empresa que admite mascotas se siente comprometida con su trabajo.
- 88% de los trabajadores de una empresa pet friendly recomendaría a su organización como lugar de trabajo.
- Un 72% de los colaboradores que trabajen en una empresa que acepta mascotas declinaría una oferta con similar remuneración.
Una estrategia pet friendly
Ahora que conocemos los beneficios que puede tener incorporar la presencia de mascotas en las oficinas o ambientes de trabajo, es necesario reconocer que requiere de una logística especial. Para que esta estrategia de bienestar genere los resultados que esperamos debemos considerar un delicado planeamiento.
Algunas sugerencias que brinda Forbes para construir un espacio pet friendly comienzan por conseguir la validación de todos los colaboradores y diseñar ambientes seguros para todos. También considerar los siguientes puntos:
- Antes que nada, es necesario saber si existen talentos con alergias, temores o que simplemente no estén a gusto con mascotas cerca.
- Designar días en los que se pueden traer a nuestros peludos compañeros y establecer zonas libres de mascotas, nos puede ayudar a resolver divisiones.
- Seleccionar un comité para las mascotas puede ayudar a resolver dudas y disputas que puedan ocurrir.
- Adecuar los espacios para que sean ambientes seguros para las mascotas, así como cómodos para los colaboradores.
En caso de que implementar una estrategia pet friendly en nuestra compañía aún no sea posible, existen alternativas creativas a las que podemos recurrir para obtener los beneficios que aportan las mascotas. Días de integración con ellos, concursos de fotografías o descuentos para nuestros amigos peludos, son bien recibidos entre los colaboradores. ¿Te animas a intentarlo?